martes, 31 de marzo de 2015

Saquitos de espinaca, ricotta y gambas

Hemos estado un poco liados últimamente, por eso no hemos podido escribir nuevas entradas, pero ya estamos de vuelta. ¡Volvemos con muchas recetas nuevas y sitios para ir a cenar o a tomar algo!


En esta entrada os ponemos una receta que aunque lleve un poco de trabajo, no es difícil de hacer y sale RIQUÍÍÍÍÍSIMA. ¡No podéis dejar de hacerla! Son unos saquitos de pasta filo rellenos de espinaca, ricotta y gambas. Son perfectos para hacer una cena de picoteo con cosas riquísimas y que gustan a todos.

Ingredientes:

  • 8-10 hojas de pasta filo (venden un paquete con varias hojas en cualquier supermercado, en mercadean o en eroski hay)
  • 200 gr. queso ricotta (también venden en cualquier supermercado)
  • un puñado de gambas congeladas
  • 150 gr. de espinacas, pueden ser congeladas
  • una nuez de mantequilla
  • sal
  • un poco de aceite
  • un puerro, para hacer tiras finas para anudar.
La pasta filo es mejor no abrirla hasta el momento de usarla, y dejarla en la nevera hasta unos 5 minutos antes de hacerlos saquitos. Pero antes de eso, tenemos que hacer el relleno y dejarlo enfriar en la nevera.

Nos ponemos a ello:

1. Lo primero de todo es hacer el relleno. Ponemos un cazo con agua y un poco de sal a hervir, para cocer las espinacas, tiene que haber agua suficiente como para que cubra las espinacas. Cuando el agua empiece a hervir, echamos las espinacas y cocer 10 minutos. Una vez están cocidas, escurrirlas bien, aplastadoras un poco, porque se quedan con mucha agua.

2. En una sartén, ponemos un poco de aceite y cuando esté caliente, freímos las gambas (tienen que estar descongeladas). Cuando estén listas, retiramos del fuego, añadimos las espinacas y el queso ricotta, y mezclamos con una cuchara hasta que quede una pasta.

3. Lo ponemos en un bol y reservamos, primero a temperatura ambiente, y después lo metemos en la nevera y esperamos hasta que esté frío.

4. Mientras se enfría, separamos en puerro en capas, y cada capa, con un cuchillo o tijera, lo partimos en tiras finas y largas, en el sentido de las hebras.

4. Cuando esté listo el relleno, ponemos el horno a precalentar a 200º.

6. Sacamos las hojas de pasa filo con cuidado, para que no se rompan, y cortamos cada una en 6 cuadrados (podrían ser 8, pero quedarían mas pequeños).

7. Derretimos la matequilla en el microondas, con cuidado de que no se nos queme.

8. Cogemos un cuadrado le ponemos un poco de mantequilla en el centro con una cucharilla (solo como pintarlo) y poner otro cuadrado encima, en sentido contrario al cuadrado de abajo (que la punta del de encima quede en medio del lado del de abajo, formando una especie de estrella). En al segunda foto solo puse una lámina de pasta filo, pero si pones solo una, es más fácil que se rompa en el horno y salga el relleno.

9. Ponemos una cucharilla de relleno (no muy grande) en medio de la "estrella" de pasta filo, y juntamos las puntas encima formando un saquito. Con una cinta de puerro lo rodeamos y hacemos un nudo, así en el horno no se nos abrirá.

10. Ponemos los saquitos en una bandeja de horno cubierta con papel vegeta, y los horneamos a 200º unos 12-15 minutos, estar atentos hasta que estén doraditos. Y LISTO!!

Sé que la receta es un poco trabajosa, pero como he dicho antes, no es complicada y sale tan rica que merece la pena! Podéis probar a hacer diferentes rellenos, también he probado de calabacín, ricotta y cherris (calabacín y cherris pelados y pochados).

Contarnos que tal os ha ido!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario